sábado, 27 de abril de 2013

LA FERIA INTERNACIONAL DE LIBRO BOGOTÁ - COLOMBIA

LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ


Desdel el 18 de abril y hasta el 1º de mayo, se lleva acabo la 26ª Feria Internacional del Libro de Bogotá que por primera vez tiene a Portugal como país invitado de honor, en un acercamiento con los escritores e ilustradores del país luso. Igualmente, tiene entre sus escritores a un Premio Nobel de Literatura, el francés Jean-Marie Gustav Le Clézio.

Se comenta que la ausencia de galardonados por la Academia Sueca, ha sido por la avanzada edad de la mayoría de ellos, para quienes venir a Bogotá les implica problemas de salud, debido a la altura a la que se encuentra la capital del país. Completan la nómina la poetisa uruguaya Ida Vitale; el novelista holandés Cees Noteboom, candidato en varias ocasiones al Nobel; los españoles Fernando Savater, Juan José Millas y J.J. Benítez; el crítico documentalista alemán Günter Wallraf y el escritor estadounidense John Katzenbach.

Con el lema "Desde mi idioma se ve el mar", Portugal se ubica en el pabellón central con su reconocida ilustración, un ciclo de cine y música que traen de la mano los artistas Mísia y Ana Moura.

Colombia, el país de Jorge Isaacs, de Gabriel García Márquez, de Fernando Vallejo, de Gustavo Alvarez Gardeazabal, de Santiago Gamboa, de Willian Ospina, entre otros importantes escritores, renueva a través de su feria del libro su vínculo entrañable con la lectura; en una programación variada e interesante en el que confluyen el comercio, la cultura, los espectáculos, editores en busca de negocios, lectores tratando de encontrar escritos novedosos y otros desprogramados entre los que se encuentran: los que asisten a todo, los enamorados y los que tratan de encontrar algún sitio que tenga algo de parranda y trago, así la cultura no le llame para nada la atención.

Ayer tarde tuve la oportunidad de estar presente y pese a la lluvia que caía, había magnífica asistencia de público. La programación mezcla a autores populares de best-sellers con escritores mucho más sofisticados. Compartí la visita con mi esposa, uno de mis dos hijos y, con el ciudadano colombo-suizo Luis Alejandro González. Este último residente en Europa por más de 42 años y que asistía por primera vez; me manifestó que habia quedado gratamente impresionado por el tamaño del evento, en forma y contenido e, igualmente por la participación diversa de sus asistentes. "Nada que envidiarle a lo visto en el exterior para eventos similares".

Cuando pasábamos de un pabellón a otro, fuimos sorprendidos por una comparsa que con su bullanga y marimondas representaba el Carnaval de Barranquilla. Era la entrada al pabellon 18 en el que la ciudad de Barranquilla expone temas sobre el emblemático Grupo La Cueva. Por allá, a finales de los años 40 se conformaba en Barranquilla, alrededor de la Librería Mundo y del Café Colombia, una cofradía de amigos que alrededor del trago y la tertulia, iniciaban su carrera como escritores, periodistas, pintores, fotógrafos, empresarios, políticos y artistas que harían historia en las siguientes décadas. Entre los connotados personajes se encontraban: Ramón Vinyes, José Félix y Alejandro Fuenmayor, Alejandro Obregón, Germán Vargas Cantillo, Álvaro Cepeda Samudio, Julio Mario Santodomingo y Gabriel García Márquez, entre otros. La Fundación La Cueva reabrió en el 2004, medio siglo después de su surgimiento, el bar restaurante La Cueva en Barranquilla. Por su valor histórico e intangible y por el legado que conserva, La Cueva es hoy el único bar restaurante declarado bien público nacional de Colombia, un museo y centro cultural, donde presentan sus libros y cuelgan sus pinturas numerosos creadores de la región.

Aunque uno quisiera tomar un contenedor y llenarlo de todo lo bueno que se ve en la exposición, ni el dinero alcanza, ni el tiempo nos permite leer tanta información valiosa exhibida.
Aquí lo adquirido por quien escribe, para lo cual desde ya me sueño devorar en una cómoda hamaca instalada en el campo o en un buen cafetín de los que hoy existen y que incitan a la lectura o a una buena tertulia:

1- Sandro de América, una vida en imágenes. Para quienes vivimos la época de los 70, este fue uno de nuestros ídolos.

2- Hecho a pulso. Los dueños de importantes empresas colombianas, cuentan como alcanzaron el éxito partiendo de cero.

3- Gabriel García Márquez, Una vida. Gerald Martín. Sin comentario.

4- Ten peor coche que tu vecino. Me llamó la atención porque en la sociedad de consumo en la que vivimos, una persona se atreve a recomendarnos el preahorro y no a los gastos y endeudamiento innecesario.

5- Fraude en la red. Aprenda a protegerse contra el fraude en internet. Soy de aquellos que como nunca nos ha pasado, no medimos los riesgos de la red. Adquiri este libro por que hace muy pocos dias me preocupó una noticia que emitía un periódico español, acerca de que en el mundo hay un sinnúmero de personas a quienes se les paga, por conseguir informacion de otros a través de la red, por vigilar la competencia, causar daño, hacer fraudes, etc, etc.

6- Redes sociales. De rookie a experto en una semana. Querramos o no, peligrosa y todo lo que se comenta de las redes sociales; estas se han convertido en excelente herramienta para vender la empresa y a uno mismo.

7- Como hacerse famoso en Internet. Las redes sociales, los blogs y las noticias colaborativas es otro poder que ponen en nuestras manos.

8- Redes sociales en la empresa. La revolución e impacto a nivel empresarial y profesional.

9- Quiero que mi empresa salga en Google. Secretismo y realidad del posicionamiento en buscadores.

10- Video, Los mejores documentales de la National Geographic. Sin comentarios.

11- Todopoderosos de Colombia. Claves para entender a nueve personajes que mueven el país. Detrás del renombre de cada uno de ellos, considero que este libro nos puede ilustrar acerca de historias personales mucho menos conocidas.

12- 'Ndrangeta. La mafia menos conocida y más peligrosa del planeta. Alguien cercano a mí me ha criticado por que leo también temas de mafia. Considero que de las historias de los "malos" también se aprende. Uno de esos libros leidos, titula "Como aprender de la mafia para los negocios lícitos". Este libro es escrito por un ex-convicto que habiendo sido un mafioso norteamericano importante, al servicio de la Cosa Nostra y que pagó su pena, hoy rehabilitado viaja por el mundo a dar su testimonio en universidades y empresas.

13- ¿Te vas o te quedas?. Historias para leer antes de cruzar la frontera. Es la realidad de muchos inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos.

14- Como provoqué la crisis financiera. Un hombre que sin apenas saber nada, consiguió cerrar operaciones de miles de millones de dólares en bares, burdeles y restaurantes exclusivos de todo el mundo. Si en el mundo financiero laboramos, conocer de sus riesgos es nuestro deber.

15- Twitergrafia. El arte de la nueva escritura. Este es un medio informativo que bien utilizado nos brinda una gran herramienta noticiosa.

16- Empresariado antioqueño y sociedad, 1940-2004. Influencias de las élites patronales de Antioquia en las políticas socioeconómicas colombianas. Estimo que de este libro hay mucho que aprender acerca del empresariado antioqueño. Ojalá otros personajes de cada región del país, replicaran este tipo de escritos en sus regiones. Nos ilistrarian cantidades.

17- Google + . Esta guia dice ayudar a dominar rapidamente todas sus funcionalidades, desde organizar sus contactos hasta mantener conversaciones de video con diez personas. Recuerdo que en el antiguo banco en el que laboré, corría el año 1997 cuando este empezó a realizar reuniones, comités y juntas, a través de videoconferencias. Esto era lo más avanzado en ese entonces, ademas que permitió disminuir costos en hoteles y por el traslado de ejecutivos entre ciudades y países. Para llevarlo a cabo, se requería de una comunicación satelital, televisores, cámaras, micrófonos y de un servidor que cobraba por este servicio. Hoy la tecnología nos permite hacerlo con mejores herramientas y a costos mucho más bajos a través del Internet.

18- iPad. Manual válido para todos los iPad. Este dispositivo tecnológico se ha convertido para mí, en un accesorio permanente, así como lo son las medias para el calzado. Cualquier idea, imagen o requerimiento informativo es posible consignarlo o investigarlo al instante, si llevas a mano el iPad. Si no lo tenemos, toca recurrir a la memoria natural que es nuestro cerebro, pero que con los años se satura de información y llegan los olvidos. Pero también, el mal de alzheimer que mas temprano que tarde aparece y lo más seguro es que nos hará una mala jugada.

Es apenas obvio que los comentarios que sobre cada uno de los libros realizo en el presente escrito, en ningún momento se constituyen en una recomendación, es únicamente mi concepto subjetivo hacia el tipo de lectura que me gusta y que lo baso en mis expectativas creadas por sus títulos, carátulas y una vista rápida de los mismos.

Termino este tema con las palabras de Felipe Ossa, quien es el colombiano que más vende libros en nuestro pais: "El amor por el libro como objeto y la pasión por la lectura, me enseñó que no se trata de leer por leer, sino de asumir que cuando lees a Tolstói no vuelves a ser el mismo. También ese deseo permanente de trasmitir conocimiento a través del libro y la pasión por coleccionarlos, la magia de tener una biblioteca personal que te sirva de refugio espiritual".


viernes, 1 de marzo de 2013

EL PASO FUGAZ DE BANCO SANTANDER POR COLOMBIA




EL PASO FUGAZ DEL BANCO SANTANDER POR COLOMBIA


El Grupo Santander de España hace unos meses vendió su filial en Colombia y sorpresivamente hoy aparece en los principales medios informativos un aviso en el que registra su intención de crear una nueva entidad en Colombia.

En su momento se dijo que la venta de sus filiales en Latinoamérica, incluida Colombia, obedecía a la necesidad de obtener liquidez para afrontar la crisis en Europa y principalmente en España, país de origen del banco y de su cabeza visible, Don Emilio Botín.

El Grupo Santander adquiere en el año 1997 a Bancoquia y lo convierte en Banco Santander. Catorce años después, en diciembre de 2011, el chileno Corpbanca anunció que había alcanzado un acuerdo para comprar el 95% de la filial colombiana del Banco Santander en 1.225 millones de dólares. A mediados de 2012 Corpbanca asume el control en Colombia del citado banco.

A mi parecer, el Grupo Santander nunca se sintió cómodo con su filial en Colombia; el banco no obtuvo el nivel de utilidades que manejaba Bancoquia y menos las alcanzadas por su principal competidor el BBVA, el cual le tomo una ventaja importante en este país suramericano. Y a decir verdad, cuando logró dar utilidades, estas fueron muy bajas frente a las inversiones que demando su paso por este país de Suramérica.

Durante el corto periodo en Colombia, cambió de presidente en varias oportunidades. Gabriel Jaramillo Sanint fue el primero y estuvo muy poco tiempo; tal vez dos años (1997-1999) por que luego paso a manejar la filial del Banco Santander en Brasil. Le siguió Mónica Aparicio Smith por un periodo de tres años (1999-2002), quien luego paso a la filial del mismo banco en Puerto Rico y posteriormente el cargo fue cubierto por dos o tres españoles hasta su venta y posterior entrega a mediados de 2012.

El banco vino antecedido por su buen nombre, su solidez y su cobertura; pues ya hacia presencia en los cinco continentes. Inicia en Colombia con aproximadamente 110 oficinas y en muy poco tiempo llego a tener algo más de 200; un crecimiento desproporcionado frente a la situación económica del país que ya estaba inmerso en el proceso 8000 que investigaba al gobierno de turno (Ernesto Samper Pizano) por el ingreso de dineros del narcotráfico a su campaña política. Al presidente escasamente le alcanzaba el tiempo para defenderse mientras el país se descuadernaba social y económicamente.

Pese a las buenas intenciones del Grupo Santander en conquistar un mercado que le ofrecía unos márgenes de intermediación muy interesantes, de entre 10 y 15 puntos porcentuales -en Europa solo era del 2%- , se cometieron errores que hoy menciono y que pueden servir de referente si es que regresa a este país:

1- Se pretendió cambiar muy rápidamente, la cultura del banco que se adquirió con más de 85 años de tradición en el mercado. Recordemos tambien que Bancoquia fue fundado en 1912 por el alemán Adolfo Held y su nombre inicial fue Banco Alemán Antioqueño; posteriormente se denomino Banco Comercial Antioqueño que al abreviarse tomaba el nombre de Bancoquia. Su presidente al momento de la venta era Jorge Julián Trujillo Agudelo. Este era un banco que atendía diferentes sectores de la economía, era fuerte en negocios de comercio exterior, en banca empresarial y banca personal de altos estratos.

2- El producto que considero Banco Santander, podía revolucionar el mercado colombiano fue la Superlibreta -captación masiva a través de cuentas de ahorro cuyo atractivo fueron las rifas mensuales- . Hay un hecho curioso y es que ese producto en todos los países era publicitado con un elefante y en Colombia requirió cambiarlo por un rinoceronte. El elefante se convirtió en sinónimo de corrupción, generado por la declaración del cardenal colombiano y arzobispo de Bogotá de ese entonces, Pedro Rubiano Sáenz, cuando sostuvo que el hecho de que el presidente Samper no se hubiera dado cuenta del ingreso de grandes cantidades de dinero del narcotráfico a su campaña presidencial de 1994, era como «si un elefante se mete en tu casa y no te enteras».

Bancoquia siendo ya Banco Santander pasó de tener gerentes que atendían personas naturales de altos estratos, empresas de todo nivel de ventas y productos de mayor conocimiento técnico, a manejar un segmento de mercado más elemental; el cliente de la cuenta de ahorros, denominada Superlibreta -$50.000 era el monto mínimo, hoy 28 dólares- . Este producto era promocionado por bastoneras en los Centros Comerciales de las diferentes ciudades del país. Entonces el gerente de oficina, acostumbrado a manejar clientes y negocios de otro calibre, paso a concentrar sus esfuerzos en coordinar bastoneras y abrir Superlibretas. Si a estos profesionales que preparo Bancoquia para negociar con Gerentes Financieros y Tesoreros de empresas; de repente el Banco Santander los direcciona a capturar otro tipo de clientes; de menor cuantía, diferente perfil y de menores ingresos a la cuenta de resultados, el rol de ese gerente en la organización pierde importancia, se subutiliza. Y no es que por ello quiera decir que no era importante el nuevo producto, lo que pasa es que el banco se volcó a este producto y descuido aquellos que fueron su fuerte en el pasado.

3- Ante el mal momento que vivía la economía colombiana, el banco debió concentrarse en mantener los buenos negocios que ya tenía Bancoquia y desarrollar pausadamente los que habían sido exitosos para Banco Santander en otros países, en otras culturas.

4- En períodos de crisis hay que mantenerse y en casos extremos recogerse. El Banco Santander se extendió de una forma vertiginosa, mediante la apertura de oficinas, una vez llega al país. Recuerdo que se trajo a un funcionario español, experto en red de oficinas que venía del mismo banco en Portugal. Efectivamente era un experto, pero en otro país, en otra cultura mas no en Colombia.

5- Cuenta Gráfica. Cuando se hizo la negociación del banco, una parte de la cartera comercial fue excluida de la negociación; básicamente porque Banco Santander consideró que era una cartera que podría ser fallida en el tiempo. La misma estaba colocada en su mayoría, en clientes de antigua vinculación con Bancoquia. Gráficamente como lo indicaba el nombre de esa cuenta,una vez el banco fue tomado por los nuevos dueños, los clientes allí matriculados perdieron sus cupos de crédito. Lo único que podían manejar era depósitos, pero ninguna operación crediticia. Sin decir que fuera una instrucción del banco, en la práctica era como decirle: "pague la deuda y adiós". Allí se pecó por exceso, se despacharon clientes de mucha tradición y de muy buena rentabilidad para el banco, sólo porque las cifras de sus balances no eran atractivas para la nueva institución. Y tampoco fue posible hacer entender a los españoles, que en Colombia las cifras evidenciadas en los estados financieros requerían además un conocimiento pleno del cliente, debido a dos temas que quizá en países desarrollados no son trascendentales: la evasión tributaria y la inseguridad. Mostrar los bienes a su valor real en nuestro país, es una imprudencia ante el fisco o ante la delincuencia organizada.

6- Cierre de cupos de crédito. Con el nuevo rasero del Banco Santander para el análisis del riesgo, fue muy difícil sustentar las renovaciones de los cupos de crédito para los clientes corporativos y empresariales existentes o mejor decir, los que aun quedaban. Cabe anotar que el tema de Riesgos en el Grupo Santander es supremamente importante, allí es muy fuerte el banco. No obstante peco por que fue inflexible; los estándares eran los de España, mas no los que se deben manejar temporalmente, mientras se lleva a cabo un cambio de cultura que exige un periodo de transición en el que confluyen las políticas y prácticas de un nuevo banco, frente a la  manera como operan los clientes en un país completamente diferente.

7- Lo mencionado en los puntos 5 y 6 genero una percepción de arrogancia hacia los clientes y hacia el mercado. Colombia es un país al que a la gente se le conquista con el buen trato, con la amabilidad y en ello sí que se destacaba Bancoquia. Pero de repente los clientes pasaron a ser un simple código. Todo lo que Bancoquia invirtió en atención y servicio al cliente se perdió con la llegada del nuevo banco. Vino entonces el maltrato a la clientela, a aquellos clientes que independientemente de las tasas de rentabilidad y costos financieros, se mantenían en Bancoquia por que tenían sentido de pertenencia por la institución. Así fue como el nuevo banco expulso a un segmento declientes -pymes, medianas empresas y algunos particulares importantes- que le permitían con su rentabilidad equilibrarse para el manejo de menores márgenes de intermediación con el cliente corporativo y gran empresa.

8- Imaginémonos estos escenarios:

Clientes Particulares o lo que enColombia llamamos Banca Personal. Se perdieron grandes captaciones por CDT´s, debido a que las tasas ofrecidas eran para extinguir a los clientes. Por dar un ejemplo, el banco se dio el lujo de retribuir a sus clientes por este renglón, con tasas del 2% Efectiva Anual, mientras el mercado oscilaba entre el 10 y12%. Y para el caso de los créditos, estos pasaron a ser decididos por una máquina que a través de lo que se llama "escoring" decidía si se le podía otorgar o no. No había lugar a los aspectos cualitativos. Observen lo contradictorio; si un cliente persona natural con 20 años vinculado, siempre oportuno en el pago, en esta nueva etapa solicitaba un nuevo crédito, de repente era denegado porque el "escoring" arrojaba que no era susceptible de crédito, entre otros aspectos porque estaba entrado en años. Y por otro lado un cliente acabado de vincular y tal vez con datos inflados en su solicitud de crédito, el “escoring” le aprobaba. Entonces se dejaba de atender al cliente honesto y cumplido por el que acababa de llegar y fue así como la cartera vencida de este segmento se disparó.

Clientes Pequeñas y Medianas Empresas o lo que en Colombia llamamos la Banca Pyme y la Banca Empresarial. Los primeros se convirtieron en un nicho de alto riesgo para el banco y también salieron del espectro. Los segundos se les atendía pero con una preocupación enorme, no calificaban para cupos de crédito, únicamente para operaciones puntuales y plazos máximos de 90 días, por encima de ese plazo se consideraba una operación de largo plazo que requería una garantía real o sencillamente no se otorgaba.

Clientes Corporativos y GrandesEmpresas o lo que en Colombia llamamos la Banca Corporativa. Este tipode entidades se convirtieron en el cliente objetivo para el Banco Santander, pero ¿que sucedió?

a) Los márgenes de intermediación escasamente llegaban al 2%. Es decir muy poco rentables.
b) Con las multinacionales se tenía la limitante que sí también eran clientes en otro país, ya no se podían manejar desde Colombia y cualquier operación tenía que consultarse en Casa Matriz -Madrid /España-. Por consiguiente se tardaba mucho tiempo en obtener una autorización.

9- El nuevo banco no creyó en la gente que manejaba a Bancoquia y que conocía la clientela. Empezó a contratar personajes en la Dirección General, con perfil de ministros de Estado. Todos llegaban con el cargo de Vicepresidente y con unos sueldos exageradamente altos. Ejecutivos de muy alto vuelo, se sobredimensionó el banco para dirigir un negocio que no crecía en clientes, al contrario los expulsaba con la pésima atención que se les brindaba. Considero que se juntaron muchos egos en aquella Dirección General que terminaban chocando por las ansias de poder y de sobresalir.

10- Cuando el nuevo banco se dio cuenta que el mercado no daba para tantas oficinas, ni tanto ejecutivo costoso, despidió gente que toco indemnizar, fusiono oficinas y regiones, cerro plazas. Y podría decirse que así como se equivocó al abrir tanta oficina cuando llego, también peco al incluir el final de operaciones en ciudades intermedias que tradicionalmente fueron fuertes. Sólo por mencionar una región del país, el Valle del Cauca; allí se cerraron las oficinas de Palmira, Tuluá, Buga, Buenaventura y Cartago, que siendo ciudades intermedias, fueron y lo siguen siendo, ciudades con buen numero de habitantes, comercio y agroindustria que aportan a la economía del Departamento y por consiguiente al negocio bancario.

11- Por el lado del cliente interno, los empleados de Bancoquia fundaron desde muchos años atrás una Cooperativay paralelamente un Fondo de Empleados que le servían a sus asociados para disfrutar de créditos a tasas preferenciales y les permitía acceder a auxilios por calamidad domestica y otros beneficios. Y aunque ambas entidades formalmente no eran propiedad del banco, la Dirección General de Bancoquia apoyaba al fondo, a través de créditos blandos y le facilitaba un pequeño espacio para que operara en las ciudades donde requería de una secretaria que servía de nexo para atender las diferentes solicitudes de los empleados. Con la llegada de Banco Santander esa buena sintonía desapareció. Para el nuevo banco las dos entidades le fueron indiferentes y desconoció que a través de esas insignificantes figuras los empleados se beneficiaban. Era un choque de culturas enorme, mientras un funcionario del banco de origen español, estaba mentalizado para con sus ahorros comprar acciones de Banco Santander, el empleado que venía de Bancoquia ahorraba de otra manera, se endeudaba para estudiar o para adquirir vivienda y por supuesto que la cooperativa y el fondo de empleados le prestaban un excelente servicio.

Con lo aquí escrito no estoy minimizando lo hecho por Banco Santander en Colombia y menos que se entienda como una crítica sobre cómo hacer banca; esto sería un absurdo de mi parte tratándose de una entidad con tanta historia; recordemos que se fundó en el año 1857, en la ciudad de Santander - España; llego a ser banco emisor de papel moneda hasta el año 1874. Su actual presidente Don Emilio Botín-Sanz de Sautuola y García de los Ríos, es nieto del primer miembro de esta familia que llego a presidente, Don Emilio Botín López en 1909. Esto sólo tiene un fin netamente constructivo; además porque fui parte del banco y en el tiempo que estuve aprendí cantidades y me di cuenta de lo grande, importante y poderosa que es esta institución financiera; pero los errores que considero se cometieron y que también contrarresté a través de la entidad que funde una vez me retire del banco, pueden tenerse en cuenta si es que retorna al país.
Sería muy importante volver a tener al Banco Santander en Colombia, pero con otro carisma y con una estrategia en la que haya un equilibrio entre el know how del banco y el comportamiento particular del cliente y de su idiosincrasia, muy propia de esta tierra lejana al continente donde nació el Banco Santander. Si un buen numero de inversionistas ha llegado a Colombia y otros están interesados en ingresar, resulta contradictorio que el banco hoy no esté en este pais de Suramérica.




domingo, 3 de febrero de 2013

CAPITALISMO SI, PERO NO SALVAJE



Luego de la crisis financiera del año 2008 , lo que se vino posteriormente en la Zona Euro y lo mas próximo en Colombia como fue la caída de Interbolsa, la principal Comisionista de Bolsa de este país, algunos analistas han acuñado el termino ¨CAPITALISMO SALVAJE¨.

En la segunda película de WALL STREET, su principal antagonista, GORDON GEKKO (Michael Douglas), lo dice: "tomamos un dólar, lo inflamos al máximo con esteroides y lo llamamos apalancamiento.....la madre de todos los males es la especulación, la muerte apalancada. En otras palabras, endeudarse hasta el cuello"

Con este escrito no busco calificar o descalificar el CAPITALISMO, simplemente es un llamado a la reflexión de quienes de alguna u otra manera nos constituimos en actores del mundo financiero, motor principal de la economía.

Sin que esto derive en una justificación, ni motive a la ineficiencia, quienes dirigimos ejecutivos comerciales en el sector financiero y porque no también en el sector real, debemos ser conscientes que cuando la economía va mal, los presupuestos que marcan el logro de los objetivos de las empresas también deben ser coherentes con lo que podemos cosechar en momentos de escasez. Obviamente que en esos instantes es en los que hay que trabajar mas, ser mas creativos; porque oportunidades también se presentan en periodos difíciles. Pero cuando exigimos mas de lo que puede dar un mercado y principalmente el financiero que es supremamente susceptible a enemigos como son: la corrupción, el narcotráfico, los estafadores y la delincuencia en general; podemos estar promoviendo o dando pie a que las personas que dirigimos, empiecen a buscar alternativas non santas, a fin de poder lograr sus presupuestos a como de lugar y de esta forma estamos llevando a la empresa a correr riesgos financieros, operacionales, reputacionales y claro que también penales. Ejemplos:

. Vinculación de clientes no objetivos, tales como terroristas, narcotraficantes o delincuentes de cualquier estirpe (lavado de activos).

. Incremento de riesgos mediante el sobre-endeudamiento con clientes tradicionales pero a quienes también les afecta la crisis.

. Invención de figuras financieras y especulativas que le apuestan a: monedas, comodities, repos, acciones, operaciones sobre margen y también a los activos basura.

. Despacho de grandes pedidos a clientes. Si la economía va mal, es lógico que el poder adquisitivo y la demanda se reducen, por lo tanto serán productos que no se lograran vender con las posteriores devoluciones de los mismos o el impago de esa cartera.

Desde mi propia experiencia, recuerdo cuando laboraba para un importante banco, cuyas practicas comerciales siempre fueron muy ortodoxas pero de igual forma en una época muy critica de la economía colombiana (1994-2000), las exigencias por captaciones y colocaciones se mantuvieron. Desde la presidencia del banco llegaban presupuestos muy difíciles de cumplir en ese momento y como Gerente Regional de esa entidad, también me tocaba exigirles a los gerentes a cargo. El tiempo me fue dando la razón para lo que ahora escribo; toda vez que toco despedir gerentes que empezaron a trabajar con clientes de dudosa reputación, un gerente que se suicido por extralimitarse en atribuciones con un cliente y en el entorno, también vimos entidades intervenidas otras quebradas . Y es allí donde puede caber el termino CAPITALISMO SALVAJE. Observaba en ese entonces, que pese a que la economía no iba bien, llamaba la atención que en la competencia y principalmente dos o tres bancos y entidades financieras de la época, marcaban los mejores resultados en la región. Sus principales ejecutivos de la regional a su cargo eran catalogados como los mejores del medio, siendo muy exitosos por su excelente gestión.

Hoy después de un buen numero de años, pero tampoco tanto, nos encontramos con esos mismos ejecutivos que fueron tan exitosos, huyendo de la justicia; algunos presos o inmersos en procesos penales, otros muertos. Que hicieron?: fueron permisivos o tal vez víctimas de las exigencias del CAPITALISMO SALVAJE.

En conclusión, debemos reflexionar en muchos aspectos que nos pueden llevar al fracaso o a correr riesgos innecesarios. Ninguno de los mortales estamos blindados de una crisis, pero en la medida en que nuestras actuaciones sean coherentes con el entorno podemos salir mejor librados. He aquí algunos puntos en los que debemos reflexionar:

1.   En épocas difíciles, se deben exigir resultados acordes con la realidad. Si no nos ajustamos a lo que puede dar el mercado, estaremos jugando a la doble moral; implícitamente estamos dando un mensaje dual: "no incurra en lavado de activos u operaciones irregulares, pero vea usted como obtiene el presupuesto"

2.  Entidades que crecen y obtienen resultados desbordados en época de crisis, deben llamar la atención a las entidades de control.

3.  Hacer negocios tan rentables en el corto plazo, generalmente son fatales en el mediano y largo    plazo.

4. Quienes tenemos personal a cargo o participamos de la cátedra universitaria, tenemos la responsabilidad de tocar estos temas con carácter de reflexivo. Los resultados a como de lugar van en contravia a la ética y los valores.

5.   A los jóvenes de hoy que serán los profesionales del mañana y los llamados a manejar la economía familiar, laboral o empresarial del futuro, no les deberíamos hacer la vida tan fácil, el esfuerzo por obtener las cosas es un buen proceso formativo.

6.  En periodos de crisis, debemos ser conscientes que debemos gastar menos y en momentos de abundancia ser ahorrativos para los periodos difíciles.

7.  La suntuosidad y la buena vida al debe, es como leña al fuego que nos incita a correr riesgos innecesarios o a desarrollar practicas que desencadenan en el CAPITALISMO SALVAJE.
















domingo, 20 de enero de 2013

EL FACTORING: HERRAMIENTA FINANCIERA PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL

¿Qué es el Factoring?

Es el mecanismo financiero mediante el cual, una empresa interesada, principalmente: los profesionales, empresarios independientes, las Mipymes y las Pymes, ceden su facturación a otra especializada en este tipo de transacciones, denominadas Factor o Compañía de Factoring con el fin de lograr liquidez a corto plazo.

¿Qué es El Confirming?

Confirming o Factoring Proveedor, es una modalidad de pago a proveedores que permite aplazar el pago de sus Cuentas por Pagar (facturas a cargo), originadas en la compra de materia prima y/o productos terminados y, simultáneamente obtener beneficios por pronto pago; toda vez que se contrata a una firma de Factoring para saldar dichas deudas, permitiendo el pago anticipado de las mismas.

¿Por qué el Factoring?

Generalmente las ventas que llevan a cabo las empresas no son cubiertas por sus clientes de contado; en ocasiones los plazos se extienden hasta 180 y más días, periodo en el cual se requiere flujo de caja para seguir operando. De allí que el Factoring es la manera más inmediata de obtener recursos financieros sin utilizar el crédito bancario. Son las mismas cuentas por cobrar que se convierten en título valor a través de la factura y que se pueden traer a valor presente o convertir en efectivo con la venta de éstas.

Modalidades de Factoring:

En países que nos llevan años de ventaja en esta alternativa de financiamiento, existen diferentes modalidades de Factoring que incluye, desde la mera cesión de parte de las facturas por cobrar hasta la administración total de la cartera de una empresa, incluido el seguro por el no pago de las mismas. En Colombia las más utilizadas son:

  1. El Factoring con Notificación: El negociador o Compañía de Factoring, adelanta dinero inmediatamente después de la cesión a su favor de los créditos o facturas negociables, a su vez, el deudor de la factura es notificado de la cesión que ha hecho su acreedor o beneficiario de dicha factura. Al vencimiento de la factura, el pago se hace directamente a la empresa de Factoring.
  2. El Factoring Sin Notificación: La firma beneficiaria de la factura, no comunica a sus compradores o clientes que ha cedido sus facturas a favor del financista o Compañía de Factoring. Se emplea principalmente en aquellos casos en que los compradores no asimilan bien la cesión de sus acreencias a favor de una firma extraña a la relación comercial con su proveedor. Una vez el beneficiario de la factura recibe el pago de su cliente, cubre a la compañía de factoring la suma negociada con sus respectivos intereses.
  3. El Confirming: Así como el factoring es la negociación de las facturas de venta, el Confirming es el Factoring utilizado para pagar las facturas de compra y siempre será un factoring con notificación.


El Factoring Frente a los Sistemas Tradicionales de Financiamiento

Es dinero de la empresa que se trae a valor presente.

Mayores oportunidades de financiamiento frente al crédito bancario.

Es un crédito a la medida (importe, plazo e interés), en el que no se incurre en costos financieros sobre dinero ocioso. Se trata de utilizar el factoring en momentos en que efectivamente se requiere la liquidez.

¿Documentos diferentes a una Factura de Venta se podrían homologar a una Operación de Factoring?

Sí, en este orden están: Contratos de Compra-Venta, Contratos de Arrendamiento, Cuentas de Cobro, Acuerdos con Compañías de Seguro, Letras, Pagares, Hipotecas, Actas de obra, Cheques posfechados, Sentencias, Libranzas, entre otros que se asimilen a la compra de cartera, representada en derechos económicos ciertos.

El Factoring va a jugar un papel muy importante en la evolución de las empresas de menor tamaño, frente a los Tratados de Libre Comercio que Colombia está firmando con otros países. Este grupo de empresas no son lo suficientemente grandes para acceder al mercado de capitales; una emisión de deuda o de acciones le resultaría muy costosa y poco atractiva para los inversionistas; de allí que negociar sus facturas de venta, generaría los flujos de liquidez de manera inmediata; incluso podría con ello sustituir el uso de la Carta de Crédito, tanto para importar como para exportar, obteniendo así menores costos y ventajas competitivas en los mercados. Importante también dejar claro que el factoring no es la solución definitiva a la obtención de recursos financieros; los Activos Fijos o Bienes de Capital se deberán seguir financiando con préstamos de largo plazo, tipo Finagro, Bancoldex, Crédito Ordinario, etc. El Factoring solo como medio de liquidez para capital de trabajo, para hacer más rápida la recuperación de cartera y darle mayor dinámica al ciclo operacional del negocio; son mayores ventas que implican mayor producción, mayores compras, pago de mano de obra y gastos operacionales; en beneficio del negocio.

Modelo Financiero con Historia

El Factoring es una técnica que encuentra su fuente en los Estados Unidos a finales del siglo XVIII. Se puede decir que el origen viene de la práctica de los representantes comerciales, los mostradores que tenían negocios en las calles y que vendían en forma de " Depósito de Venta " y bajo su marca, las mercancías que las manufacturas europeas les expedían. Su reputación, su práctica de "adelanto sobre venta" a los proveedores, su seriedad; garantizaba los pagos. Pronto el sistema sería aplicado en la otra dirección, enfrente de los créditos-clientes.

Este modelo de movilización de crédito, fue formándose posteriormente, en la década de los años 50, con el comercio textil entre Inglaterra y sus ex colonias norteamericanas. Allí aparece la figura del FACTOR en el mercado, convirtiéndose en agente o representante de los comerciantes e industriales ingleses, en aquellas tierras. Después, se implantó rápidamente en los años 60, en los países de Europa del Oeste como: Alemania, España, Francia, Suiza, Austria, Italia, Bélgica.

En América Latina ha tenido un desarrollo más sostenido en los últimos años, siendo países como México y Chile los de mayor crecimiento. En Colombia, las operaciones de factoring son menores al 1.5% del PIB, pero en países como Chile representa el 12%. Más del 71% de las empresas de factoring se concentran en Europa Occidental, 12% en América y el 17% en Australia, África y Asia.

Pese a que en Colombia se habla del descuento de facturas desde la segunda mitad de la década de los años 80, apenas en 1999 empieza a mostrarse como un mecanismo de liquidez para las Pymes que quedaron sin líneas de crédito bancario, a raíz de la crisis económica del año 1998 que arrasó no sólo con entidades del sector real, sino que también incluyó algunos bancos, entidades financieras y cooperativas. Son las Mesas de Dinero no bancarias y entidades privadas que empiezan a crear mecanismos de financiamiento y coadyuvan a las Pymes en la obtención de recursos extra bancarios.

Aparece allí el factoring de manera informal pero apoyado en lo establecido en el Código de Comercio, formándose un híbrido entre lo que representaba una Factura como fuente de pago y un Pagaré que la complementaba; todo ello porque la Factura no tenía las características plenas de un título valor. Adicionalmente, las grandes empresas fueron muy renuentes a aceptar el endoso y que fuera otra entidad diferente a su proveedor, quien cobrara su acreencia.

Con la creación de la Ley 1231 de julio 17 de 2008 o Ley de Factoring, se empieza a dar formalidad a esta herramienta financiera por parte del Estado colombiano. Los bancos ya con una economía más fortalecida, empiezan a ver atractivo el Factoring como producto y lo incorporan a su portafolio de servicios. En el año 2011, las Multinacionales y Grandes Empresas también contribuyen, aceptando la cesión de facturas de sus proveedores. Aunque es importante anotar que un pequeño grupo de empresas grandes y con poder sobre su proveedor, continúan obstaculizando la libre circulación de la factura, al no aceptar el endoso e incluso amenazando con la exclusión a la Pyme y Mipyme como proveedor, si negocian su factura con un tercero.

Actualmente en Colombia como también en países que tienen el Factoring desarrollado, es un servicio prestado por bancos y sociedades mercantiles de Factoring. Las más importantes, están asociadas a cadenas de compañías de Factoring como: FCI (Factors Chain Internacional) y Asofactoring (Asociación Colombiana de Empresas de Factoring) que proporcionan además un marco legal que protege a compradores y vendedores.